
Rutas clandestinas por el Prepirineo
¡He descubierto algo que me tiene entusiasmada! ¿Conoces Prepirineo Clandestino? ¿No? Son unas rutas culturales por el Prepirineo Aragonés, que a través de un juego de pistas te descubren el patrimonio que pocas veces sale en las visitas. Vamos, ¡lo que a mí me gusta! Hoy voy a probar mi primera ruta en las Cinco Villas. ¿Te animas a descubrir conmigo el Uncastillo más clandestino?


LAS REGLAS DEL JUEGO
Para preparar nuestra aventura, lo primero es ir a su web y elegir la ruta Uncastillo Clandestino. Cada ruta contiene un mapa con una serie de pistas que debes reunir. Todas las ubicaciones están localizas en la app Geocaching así que ¡enciende el GPS! Si vas con niños les encantará.
Lleva papel y boli para apuntar, porque cuando consigas todas las pistas tendrás una clave numérica que deberás introducir en la propia web, y si es la correcta, ¡se desbloqueará el tesoro!
IMPORTANTE: En esta ruta entran varias visitas guiadas, así que antes de nada acércate a la Oficina de Turismo de Uncastillo y reserva la visitas. Tardarás un día completo en ver toda la ruta, así que planifícate bien. ¿Estamos listos para empezar?

Blanca de Navarra está en apuros
Empezamos con un viaje en el tiempo hasta el sXV. Martín El Joven, rey de Sicilia, acaba de morir dejando a su esposa Blanca de Navarra como regente del reino. Son tiempos de guerra y las batallas han vaciado las arcas del reino. Blanca necesita dinero para seguir gobernando en Sicilia pero, ¿de dónde va a sacarlo?
¡De pronto lo recuerda! María de Luna, su suegra y reina consorte de Aragón, estuvo durante mucho tiempo buscando el tesoro de Al-Muqtadir, que se perdió en la reconquista por tierras aragonesas. En aquellos papeles aparecía el pueblo de Uncastillo, muy cerca de la frontera con Navarra, su hogar natal. Blanca conoce bien la zona, así que manda a alguien de confianza en busca del tesoro. ¡Vamos a seguirle a ver si lo encontramos!
PISTA 1:
Pinturas y tumbas en la Iglesia de San Juan
Prácticamente a las afueras de Uncastillo, en lo alto de una colina se construyó la Iglesia románica de San Juan Evangelista. Uncastillo estaba era territorio fronterizo, y muchos creen que esta iglesia formaba parte de la primera línea defensiva de la Villa. ¡Aquí el clero era de armas tomar!


Además de la pista, que se encuentra en su puerta principal (¿no esperarías que te dijera la respuesta, no? Tienes que venir y descubrirlo 😜 ), hay dos cosas más que llaman la atención. La primera es la necrópolis que la rodea, con tumbas excavadas en la propia piedra. La segunda es el conjunto de pinturas al fresco del sXIII que tiene en su interior, unas de las mejores conservadas de Aragón.
PISTA 2:
Escenas ocultas en la Iglesia de Santa María
En Uncastillo se tomaban muy en serio la religión, tanto que en el sXIII se construyeron ¡seis iglesias! ¡Una para cada barrio! Cada una debía ser diferente y las ideas empezaban a escasear. Así que en Santa María, los canteros ¡dieron rienda suelta a su imaginación! Los muy pícaros tallaron en la cornisa del tejado escenas sexuales, acróbatas y hasta dentistas. Si te fijas bien los puedes ver.


Aunque el mayor tesoro de Santa María es su puerta sur, tallada hasta el último detalle. Vale la pena recrearse mirando cada una de las figuras, no solamente porque es una de las obras de arte más bellas del Románico, sino porque en esa puerta se encuentra ¡la clave de la segunda pista! ¿La has encontrado ya?

PISTA 3:
Las puertas de la judería
En la calle Barrionuevo todos los números de las casas tienen algo especial, ¿lo ves? Es la estrella de David porque aquí estaba la antigua judería. En una de esas puertas, en concreto en el nº 18, se encuentra ¡la tercera pista! ¿La tienes ya? Pues entonces aprovecha y date una vuelta por la Judería de Uncastillo que es una joya.
PISTA 4:
Llamada a la batalla desde el Castillo
Ahora toca subir a la parte más alta de la villa, hasta la peña de Ayllón. Allí arriba, con unas vistas privilegiadas, se encuentra el castillo que da nombre a Uncastillo.


Una grandiosa fortaleza de la que solo queda parte de la muralla y sus torreones. Merece mucho la pena hacer la visita guiada a la torre, sobre todo porque en la visita es donde te dan la clave para la cuarta pista.
UN ALTO EN EL CAMINO:
Comer en El Secreto de Uncastillo
¡Es hora de reponer fuerzas! Y en esta ruta clandestina, no podíamos comer en otro sitio que no fuera El Secreto. En este restaurante Juana ha recuperado recetas autóctonas y les ha dado un toque personal exquisito. Sin duda un placer para los sentidos. ¿Quieres saber más? Echa un vistazo al artículo que le dedico al Secreto de Uncastillo.
PISTA 5:
Animales fantásticos en San Martín de Tours
Con tanta iglesia, es normal que los estilos arquitectónicos se mezclen. Pero, ¿te imaginas todos en una sola iglesia? Pues así es San Martin de Tours, el ejemplo perfecto de cómo combinar con gracia románico, gótico, lombardo… Dentro hay una preciosa exposición de Arte Religioso del Prepirineo y si te fijas bien, en el acceso a una de las capillas encontrarás una portada con animales fantásticos: grifos, centauros… ¡Ahí esta la quinta pista!


PISTA 6:
No te dejes timar en la Lonja
Y ¿de dónde crees que salía el dinero para tanta iglesia? Uncastillo era una villa de comerciantes, sobre todo judíos (que pagaban más impuestos), y su Lonja fue una de las más prósperas. En la Plaza del Mercado se aglutinaban los puestos de venta de lana y telas, pero ya sabes que los judíos no tenían un pelo de tontos, así que idearon una vara de medir tallada en la pared de la entrada a la Lonja para que nadie les engañara. Encuéntrala, porque ¡ahí está la sexta pista!


PISTA 7:
La fachada de San Miguel
Mmm qué raro, fíjate, con lo detallistas que son en Uncastillo y la puerta de la Iglesia de San Miguel no tiene nada de decoración… Aquí falta algo… ¡Y tanto! ¡Falta la fachada! ¿Y dónde está? Pues nada menos que en Boston (USA), al Obispo de Jaca se le ocurrió en 1919 que era una buena idea venderla por 800 pesetas a un comerciante de arte. ¿Te lo puedes creer?
Pero todavía quedan muchas cosas interesantes que ver en esta iglesia. Tanto en el interior como en el exterior, donde si te fijas bien encontrarás en las piedras antiguas muchas marcas de cantero. Pon atención porque en esas marcas ¡está la penúltima pista!
PISTA 8:
Las virtudes de la Casa Consistorial
La última parada es el Ayuntamiento de Uncastillo, construido en el sXVI con estilo renacentista. Lo propio del Renacimiento era resaltar las cualidades intrínsecas del ser humano, quizás por eso en esta fachada están representadas las 7 virtudes de la humanidad, a ver si las encuentras. También se han colado dos reyes, Carlos V e Isabel de Portugal, y unos curiosos guardianes sopladores que custodian la puerta. ¿Los ves? Pues ¡ahí está la clave de la última pista!



RUTA COMPLETA
El Tesoro de Al-Muqtadir
¿A qué mola? ¿Te has quedado con ganas de más? Pues tengo una buena noticia. Esta ruta de Uncastillo Clandestino es sólo una etapa del Tesoro de Al-Muqtadir, una ruta mucho más grande que recorre el Prepirineo de un extremo a otro. Siete etapas protagonizadas grandes mujeres de la Historia de Aragón que buscan el famoso tesoro del califa. ¿Te atreves a completarla? Lo tienes todo en la web de Prepirineo Clandestino. Solo te pido un favor, si la haces ¡cuéntamelo! ✍🏻

BONUS:
Una noche en la Posada de Uncastillo
Y si haciendo la ruta de Uncastillo Clandestino te has enamorado del pueblo y te apetece quedarte a dormir, ningún sitio mejor que la Posada La Pastora. Un hotelito rural con muchísimo encanto donde Inma y Miguel miman hasta el último detalle para que te sientas como en casa. ¡Te lo recomiendo 100%!




¿Qué piensas?