Los Bañales, uno de los yacimientos romanos más fascinantes del norte de España
Continúo mi aventura por el norte de las Cinco Villas (Aragón). Hoy me pongo la túnica, las sandalias y me voy a la ciudad romana de Los Bañales (muy cerca de Uncastillo). Me daré un baño relajante en las Termas, mientras los políticos de la ciudad discuten en el Foro Romano, haré una ofrenda en el Templo y volveré a mi residencia palaciega en lo alto de El Pueyo, desde donde se ven los campos cultivados, las espigas doradas moviéndose al viento y el imponente acueducto. ¿Te apetece un viajecito en el tiempo? ¡Vamos allá!

Un poco de historia nunca viene mal
Si alguien no es experto en Historia Romana, que no se preocupe. Mi amigo Joaquín Latorre, guía de la Fundación Uncastillo y arqueólogo de vocación desde hace muchos años, nos pone en situación. En el año 15 a.C., el primer emperador de Roma Octavio Augusto funda a orillas del Ebro la colonia de Caesar Augusta (la actual Zaragoza). Son tiempos de paz, así que el Emperador apuesta por urbanizar sus territorios para consolidarlos. Éste fue el despegue de Los Bañales que llegó a convertirse en una ciudad escaparate, donde se mostraban las ventajas de la «romanización«.

En lo alto del Pueyo
Los Bañales tenía una posición privilegiada, un paso obligado entre Caesaraugusta (Zaragoza) y Pompelo (Pamplona), dentro del corredor Cantábrico-Mediterráneo. Era un perfecto escaparate pero también un lugar estratégico que defender. ¿Y desde dónde se defiende mejor? ¡Desde lo alto!


Por eso una parte residencial de la ciudad estaba asentada sobre el cerro de «El Pueyo», en una posición dominante, defendida de modo natural por un espectacular cinturón rocoso y rodeada de campos perfectos para ser cultivados.
Cada vez sabemos más cosas de esta ciudad romana, pero aún no cuál era su verdadero nombre.
Javier Andreu, Director Científico de la Excavación

Las Termas Romanas
Los influencers de belleza de hoy en día no son nada comparados con los romanos 😜 ¿No me crees? Date un paseo por las impresionantes Termas de Los Bañales y lo verás. Son unas de las mejores conservadas de toda la Península. Tenían una capacidad para 60 personas, con vestuario, taquillas, sala de aclimatación (Tepidarium) donde se hacían tratamiento y masajes, piscina de agua caliente (Caldarium), sauna (Sudatio) y piscina de agua fría (Frigidarium). ¿Creías que los spas eran algo actual? Aisss inocente… los romanos sabían cuidarse ¡muy bien!
¿SABÍAS QUÉ…?
Los suelos de las salas estaban elevados, dejando por debajo una cámara de aire que calentaba todas las estancias. Vamos, que hace 2000 años ya tenían suelo radiante jajaja. ¡Soy muy fan de la capacidad ingeniera de los romanos!
Si quieres ver una recreación en 3D de cómo eran las Termas con todo detalle, no te pierdas este vídeo.


El Acueducto Romano
Pero ningún rio pasa por Los Bañales así que, ¿cómo llegaba el agua hasta las Termas y la ciudad? Gracias a este espectacular acueducto que aunque parezca tosco es un referente en todo España.
Los Bañales está en una zona elevada, así que los romanos construyeron un acueducto de columnas de piedra sobre las que colocaron un canal de madera que transportaba el agua. Calcularon la pendiente exacta y conectaron las con el Specus, que era el tramo final del canal tallado en la propia roca. ¡Eran unos ingenieros increíbles!
Si quieres como fluía el agua por este acueducto, no te pierdas este vídeo de recreación 3D, ¡estos romanos eran la leche!

El Foro Romano
Entramos en el Foro de Los Bañales, el corazón de la vida pública y política romana. Era pequeño pero muy completo. Imagínate entrando a la plaza central, rodeada de pórticos y pedestales con grandes figuras ecuestres.

Dentro de los pórticos se encontraba un altar a la Victoria Augusta, que donaron la familia de los Fabios y los Porcios, y un pequeño panteón dedicado a divinidades como Apolo, Júpiter o las Ninfas, donde todo buen romano hacía sus cultos y ofrendas.


CURIOSIDAD
Las placas que se ven ahora mismo son réplicas hechas por artesanos de Sádaba. Las originales están detrás tapadas para conservarlas mejor.

En uno de los extremos estaba la Curia, donde se reunían los Senadores, y a su lado la Basílica ¿donde rezaban? Pues no, donde se administraba la justicia de la ciudad.


El Foro estaba encastrado en la ladera, de forma super épica al mas puro estilo Heleno. Eso les obligó a levantar la plaza varios metros sobre el suelo para nivelar. Pero los romanos no desperdiciaban nada, así que aprovecharon ese espacio para construir una zona comercial con taberna incluida.
Métete de lleno en la efervescente vida del Foro con este video de recreación:
La Domus o vivienda romana de alto standing
Al pie del cerro se encuentra una de las viviendas romanas mejor conservadas, la Domus. La calle principal (Decumano), por donde pasaban los carros, dividía la zona residencial de la productiva. La parte más singular de esta calle son sus pasos de cebra elevados para los peatones (sí, sí… otra cosa que no hemos inventado nosotros jaja).

Se han descubierto muchos restos de arquitectura, escaleras, habitaciones, pinturas murales, depósitos de decantación de aceite… pero lo que más impresiona son las dos columnas toscanas tan características de este yacimiento, que han aguantado el paso del tiempo, imbatibles a pesar del cierzo que sopla con ganas por esta zona.

Cada día se saben más cosas de esta ciudad de más de 20 hectáreas, y todo gracias a la pasión y constancia de unos valientes. La excavación está liderada por la Fundación Uncastillo y por el historiador Javier Andreu, quienes coordinan a los cientos de universitarios que vienen cada año a colaborar becados por la Comarca de las Cinco Villas. Los Bañales es una de las pocas excavaciones de España que permite formar alumnos de forma gratuita. Un orgullo y un ejemplo para nuestra tierra.

¿Qué te ha parecido nuestra Roma particular? Te aseguro que merece mucho la pena verla, de verdad. Así que no te lo pienses y reserva tu visita guiada.
Mil gracias a Joaquín Latorre, nuestro guía, por su amabilidad, su frescura a la hora de contar la Historia y su increíble memoria. Con él cada visita es distinta y única, ¡siempre tiene nuevas anécdotas de contar! Joaquín, ¡eres mi ídolo!
VISITAS GUIADAS:
Fundación Uncastillo
976 679 121
info@fundacionuncastillo.com


Este verano descubre tu comarca, descubre tu país.

¿Qué piensas?