Si hoy en día hablamos de China, nos viene a la mente la gran potencia mundial, la gran exportadora, el emporio de la copia, la invasión de los bazares y los restaurante chinos… Parece que China está viviendo su época dorada, pero esta historia es vieja. Hace más de 600 años, China vivió otra época de esplendor que en parte sembró la semilla de lo que es ahora.
¿Qué cómo lo sé? Pues porque hace un par de semanas me pasé a ver la impresionante exposición «Ming, el Imperio Dorado» en el CaixaForum de Zaragoza, la cual está disponible hasta el 11 de junio y os recomiendo muchísimo. Aquí os dejo un aperitivo:
Un poco de Historia
Los responsables de tan gran hazaña fueron ni más ni menos que la Dinastia Ming, que recuperó China de los mongoles (los Yuan de Kublai Kan y Marco Polo, los fanáticos de Netflix saben de que hablo) para desarrollar un complejo sistema imperial, impulsar la economía y hacerla resurgir, de ahí que la expresión china Da Ming signifique «Gran Resplador».
Entre 1368 y 1644, dieciséis emperadores Ming gobernaron sobre una población que pasó de 65 millones a casi 175. Durantes esos casi tres siglos, China acumuló grandes riquezas y se dio a conocer en Europa como proveedora de artículos de lujo y como un lugar lleno de extraordinarios misterios. La combinación de opulencia e influencia extranjera generó unas tensiones en el seno de la sociedad Ming que cambiaron el país para siempre.
Dos datos curiosos: en esta época, la capital se traslada de Nankín a la actual Pekín, y se reconstruye en piedra la Gran Muralla China (hasta entonces de arcilla), la que se mantiene hasta nuestros días.
La exposición
En Ming, el Imperio Dorado, se hace recorrido por la sociedad, la cultura y el arte chino de esta época. Podréis ver 126 extraordinarias piezas que provienen del Museo de Nankín, algunas de las cuales ¡nunca habían salido de China!
Se centra en cuatro ámbitos: «Palacios y murallas» donde se narra el poder imperial y la vida en la corte; «La sociedad ideal» cosas tan curiosas como las tres obeciencias de la mujer (al padre, al esposo y al hijo); «La buena vida» donde se habla de la economía Ming, la vida del artista erudito, y las tres perfecciones del arte (poesía, caligrafía y pintura); y «Más allá del imperio» dedicado al desafío de poder que supusieron los comerciantes europeos frente al emperador.
Es un privilegio pasaear por esta exposición y ver tesoros nacionales como la Cigarra de oro en una hoja de jade, que la emperatriz usaba para adornase el pelo. Otro gran tesoro es un papiro de varios metros de longitud donde se narra la vida de la mujer en la sociedad china de la época, que solo se ha podido exponer dos veces por el enorme espacio que necesita para ser desplegado.
Otra pieza extraordinaria es el “mapa de los numerosos países del mundo”, una de las copias a mano del mapa de Matteo Ricci que encargó el emperador Wanli hacia 1605 y que muestra la China Ming en el centro.
Os recomiendo que si tenéis tiempo, cojáis la visita guiada donde os explicarán todo tipo de curiosidades y cuentos chinos como el de Los Cuatro Dragones que se convirtieron en los 4 grandes rios de China, o el del Pescador y el Pez Dorado que habla sobre como la avaricia rompe el saco.
Y por último, mi espacio favorito: el CaixaForum Kids. Todas las exposiciones de CaixaForum tienen una zona resrvada al disfrute de los niños, pero en este caso es ¡especialmente bonita! ¡Me encanta! Está dedicada al calco y representación de figuras japonesas, que luego los niños pueden exponer en el mural central… Si no fuera porque sobrepaso mucho la edad, ¡me hubiera quedado allí horas!
Espero que después de esto estéis convencidos de pasar la tarde viendo las maravillas de la China de la Dinastía Ming. ¡Si os pasáis ya me diréis que os parece! ;)
CaixaForum Zaragoza
Calle de José Anselmo Clavé 4, 50004, Zaragoza
Tel. 976 76 82 00
Horario: de lunes a domingo, de 10 a 20 h
Precios:
Gratis para clientes de ”la Caixa”
Para no clientes de ”la Caixa”: 4 € / entrada gratuita para menores de 16 años
Venta de entradas: CaixaForum.com/agenda

¿Qué piensas?